Hay mucho rollo y temor generalizado por la política arancelaria de The Donald. ¿Tenemos realmente algo qué temer?
Las principales afectaciones son para la industria automotriz, los derivados del petróleo, computadoras, ropa, juguetes, bebidas alcohólicas y aguacate. Pero en el lado de EU, no en México. Los aranceles son pagados por el comprador, no por el vendedor. La idea es que los aranceles ayudan a favorecer a los productores nacionales. Estados Unidos no produce aguacate, ni las piezas que se necesitan para el ensamblado de sus carros, ni las computadoras que se manufacturan en México o en China, ni la ropa, ni las bebidas alcohólicas, ni los juguetes.
¿Qué pasa entonces?
Durante el primer mandato de Trump, trataron de hacer lo mismo con China, y la respuesta fue tasar la importación de soya y otros productos del campo estadounidense, lo que resultó en pérdida de dinero porque el gobierno tuvo que subsidiar las cosechas perdidas.
Personalmente yo pienso que la política de Trump siempre ha sido mantener a los "confederados" de su lado, promoviendo los valores que la gente pobre de EU, los rednecks tienen. Make America Great Again se refiere a regresar a la esclavitud y al privilegio que tenía la gente que ahora vive como Cletus de los Simpson, en donde antes hubo grandes sembradíos pero ahora no hay nada, porque la abolición de la esclavitud les quitó la mitad de su mano de obra y la guerra de secesión les quitó la otra. La falsa promesa de que America sea grande otra vez consiste en darles a entender que se entiende y se apoya su punto de vista. Después de todo, en una democracia no necesitas tener a la gente más brillante, solo a la más numerosa.
La idea de cerrar las fronteras ayuda a promover la idea de que se está luchando contra la gente que se está robando los empleos, pero quien está robando los empleos son los patrones que prefieren pagarle $10 USD por día a un ilegal que pagarle $7.25 USD por hora ($58 USD al día) a un americano. Pero las deportaciones masivas tienen el efecto contrario: permiten que los patrones apalanquen contra los ilegales, reduciéndoles el sueldo bajo la amenaza de denunciarlos. Esto, bajita la mano, es promover la esclavitud. Pero los beneficiados no son los rednecks que votan por Trump, porque ellos son ignorantes y necios, que esperan que se les restituya algo que creen merecer por derecho. Hay mucho de eso en México también.
Parte de la idea también es tratar de forzar a que los fabricantes de autos americanos muden sus fábricas a EU. Esto es, otra vez, para tratar de vender esta idea de que antes los autos americanos eran buenos porque los fabricaban allá, por eso podías chocar una Ford F-150 o una Chevrolet Silverado, y lo único que se le rompía era el parabrisas (y tu cráneo en el pavimento). Mucha gente cree todavía que antes los carros eran más resistentes—y sí lo eran, pero de nada sirve que tu coche termine con un rayón si tú acabas mutilado o muerto. Ni siquiera creo que lo logre, ni tampoco que al final esa sea la idea, pero es como hacer la finta de que sí hizo lo que prometió, para mantener a su "ganado" contento.
México por otro lado tendría que poner aranceles a los productos importados de Estados Unidos, que son algunos artículos muy exclusivos y raros de conseguir: el maíz, el frijol y la gasolina. Acertadamente se lanza la política de mantener el precio de la gasolina debajo de $24 MXN, para evitar que por miedo empiecen a tratar de subir los precios o algo así.
Y los aranceles permiten que el gobierno recaude dinero. Eso también puede usarse para controlar la inflación: recordemos que el valor del dinero se diluye cuando aumenta el circulante, si el gobierno lo recupera entonces aumenta el valor. Aunque si lo van a terminar gastando en subsidios y apoyos por ventas perdidas de cosechas enteras entonces el único que pierde es el medio ambiente.
¿O ustedes cómo ven?